¿Qué es la tendinopatía calcificante de hombro y cómo puede ayudarte una infiltración ecoguiada?

Resumen:

0
Doctor Ernesto Rivera

¿Por qué se produce?

La causa exacta no siempre es clara, pero suele estar relacionada con microtraumatismos repetitivos, sobrecarga mecánica o alteraciones vasculares locales que favorecen la degeneración del tendón y la posterior formación de cristales de calcio. En muchos casos aparece entre los 30 y los 60 años.

Dale a tu publicación un título interesante

El diagnóstico preciso es fundamental para tratar bien esta lesión. La ecografía musculoesquelética permite:

  • Detectar y medir con exactitud el tamaño y localización del depósito de calcio,

  • Evaluar la fase en la que se encuentra (formación, reabsorción o crónica),

  • Y planificar un tratamiento ajustado a cada caso.

En fases de reabsorción activa, el dolor puede ser especialmente intenso, y es en ese momento cuando el tratamiento ecoguiado cobra mayor valor.

Doctor Ernesto Rivera

¿Cómo ayuda una infiltración ecoguiada?

Una infiltración ecoguiada permite administrar de forma precisa, rápida y segura el fármaco antiinflamatorio directamente en el punto donde se encuentra la calcificación. En algunos casos, se puede realizar una técnica llamada "barbotage" o lavado ecoguiado, que consiste en:

  1. Puncionar el depósito de calcio bajo control ecográfico,

  2. Fragmentarlo suavemente con suero fisiológico,

  3. Y aspirar el material calcificado parcialmente para aliviar el proceso inflamatorio.

Este tratamiento puede reducir notablemente el dolor y acelerar la recuperación, evitando en muchos casos la cirugía.

Doctor Ernesto Rivera

La tendinopatía calcificante de hombro no debe infravalorarse. Con una buena evaluación por imagen y una infiltración ecoguiada bien indicada, se puede aliviar el dolor rápidamente y recuperar la movilidad sin pasar por quirófano.