Infiltraciones ecoguiadas en dedos en resorte: ¿cuándo están indicadas y por qué funcionan?

Resumen:

0
Doctor Ernesto Rivera

¿Qué es el dedo en resorte?

El dedo en resorte es una afección que afecta a los tendones flexores de los dedos, generalmente a nivel de la polea A1, una especie de túnel fibroso que guía el tendón. Cuando este túnel se inflama o se engrosa, el tendón no puede deslizarse con normalidad, produciendo el típico “chasquido” al intentar extender el dedo, como si saltara un resorte.

¿Por qué es importante actuar pronto?

En las primeras fases, el tratamiento es mucho más eficaz y evita procedimientos más agresivos. Si se deja evolucionar, puede llegar a ser necesario el tratamiento quirúrgico para liberar la polea. En cambio, cuando se trata a tiempo, una infiltración ecoguiada puede resolver el problema con excelentes resultados y sin pasar por quirófano.

Doctor Ernesto Rivera

¿En qué consiste la infiltración ecoguiada?

La infiltración tradicional se realiza “a ciegas”, sin visualizar la estructura afectada. La infiltración ecoguiada, en cambio:

  • Permite ver exactamente dónde está la inflamación,

  • Introducir el medicamento justo en el punto donde es más eficaz,

  • Y evitar estructuras sensibles como nervios o vasos.

Suele aplicarse una pequeña cantidad de corticoide y anestésico local, y en la mayoría de los casos la mejoría aparece en pocos días.

¿Cuándo está indicada?

La infiltración ecoguiada está indicada en pacientes que:

  • Presentan dolor y chasquido al mover el dedo,

  • No han mejorado con reposo o fisioterapia,

  • Quieren evitar una cirugía,

  • O necesitan una recuperación rápida para volver a sus actividades diarias o laborale

El dedo en resorte es una lesión molesta, pero tratable. Gracias a la ecografía musculoesquelética, el radiólogo puede diagnosticar y tratar de forma precisa y poco invasiva, con una infiltración guiada que alivia el dolor, desbloquea el movimiento y evita en muchos casos la cirugía.