¿Dolor en el hombro? La infiltración ecoguiada como solución a la tendinopatía calcificante

Resumen:

0
Doctor Ernesto Rivera

La tendinopatía calcificante se produce cuando se acumulan depósitos de calcio dentro de los tendones del manguito rotador, especialmente en el supraespinoso. Esta acumulación genera inflamación, dolor intenso y limitación funcional. Aunque su origen exacto no está del todo claro, se ha asociado a microtraumatismos repetitivos y procesos de degeneración del tendón.

Doctor Ernesto Rivera

¿Cómo puede ayudarte la infiltración ecoguiada?

La ecografía no solo permite diagnosticar con precisión la presencia, tamaño y localización del depósito cálcico, sino que además facilita un tratamiento dirigido y mínimamente invasivo. Las opciones son:

  • Lavado barbotaje ecoguiado: mediante suero fisiológico se fragmenta y disuelve parte del calcio.

  • Infiltración de corticoides o ácido hialurónico: reduce la inflamación y alivia el dolor.

  • Aspiración de calcio si es accesible.

A diferencia de las infiltraciones a ciegas, la ecoguiada permite ver en tiempo real la aguja, el calcio y el entorno tendinoso, asegurando máxima precisión y seguridad.

Si llevas semanas con dolor en el hombro, ya has probado rehabilitación sin éxito, o tu movilidad está limitada, la infiltración ecoguiada puede ser la clave para volver a tu actividad habitual.

No esperes a que el dolor se cronifique. Consulta con un radiólogo deportivo especializado en técnicas ecoguiadas.

Share this post:
Linkedin
0