¿Cuándo se recomienda una segunda infiltración ecoguiada?
Por::
Ernesto Rivera
En
01/03/2025Tiempo de lectura:
5 minutos
Resumen:
Las infiltraciones ecoguiadas son un tratamiento eficaz para el dolor musculoesquelético, pero en algunos casos, una sola aplicación no es suficiente para lograr un alivio completo y duradero. ¿Cuándo es recomendable repetir la infiltración?
Factores clave para considerar una segunda infiltración
1️⃣ Persistencia del dolor
Si tras la primera infiltración la mejoría es parcial o el alivio es temporal, una segunda dosis puede ser necesaria.
Se evalúa si hubo una reducción significativa del dolor, pero los síntomas han regresado con el tiempo.
2️⃣ Tipo de patología tratada
En enfermedades como la artrosis avanzada, la infiltración puede necesitar repetición cada cierto tiempo.
En tendinopatías o bursitis, la evolución del paciente determinará la necesidad de una nueva aplicación.
3️⃣ Tiempo transcurrido desde la primera infiltración
Generalmente, se recomienda esperar entre 4 y 6 semanas antes de repetir la infiltración para evaluar su efectividad.
En el caso de infiltraciones con ácido hialurónico o PRP, puede ser necesario esperar más tiempo para ver su efecto completo.
4️⃣ Tolerancia del paciente
Si el paciente experimentó mejoría significativa y buena tolerancia en la primera infiltración, se puede valorar repetir el procedimiento.
Si hubo efectos adversos (como inflamación o reacción alérgica), se debe reconsiderar la indicación.
5️⃣ Alternativas terapéuticas
Antes de decidir una segunda infiltración, el médico puede sugerir fisioterapia, cambios en el estilo de vida o ajustes en el tratamiento farmacológico.
Si el paciente no responde a las infiltraciones después de varias aplicaciones, se puede evaluar la necesidad de otros tratamientos más avanzados, como cirugía.

¿Cada cuánto tiempo se pueden repetir las infiltraciones?
Corticoides: No se recomienda más de 3-4 infiltraciones al año en la misma articulación debido al riesgo de daño en los tejidos.
Ácido hialurónico: Puede repetirse cada 6-12 meses, dependiendo de la evolución del paciente.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Generalmente se aplica en 2-3 sesiones, espaciadas varias semanas.
Consulta con un especialista
Si el dolor persiste o regresa después de la primera infiltración, es importante acudir a un especialista en radiología musculoesquelética para evaluar si una segunda aplicación es la mejor opción.
Cada caso es único, y el tratamiento debe personalizarse según la patología y la respuesta del paciente.