Codo de tenista o de golfista: infiltraciones que acortan los plazos de recuperación

Resumen:

0
Doctor Ernesto Rivera

¿Qué son y por qué duelen tanto?

Ambas son formas de tendinopatía. La epicondilitis afecta a la cara externa del codo y la epitrocleítis a la interna. Se producen por sobreuso de los tendones extensores o flexores del antebrazo. El dolor es punzante y se intensifica con movimientos básicos como levantar una taza, abrir una puerta o dar la mano.

Dale a tu publicación un título interesante

Gracias a la ecografía, es posible identificar el foco exacto de la inflamación, detectar pequeños desgarros o fibrosis, y realizar una infiltración terapéutica de forma dirigida. Las opciones más utilizadas incluyen:

  • Corticoide ecoguiado: eficaz para cuadros agudos.

  • Plasma rico en plaquetas (PRP): estimula la regeneración tisular.

  • Suero salino hipertónico o proloterapia: útil en fases crónicas o recidivantes.

La ventaja frente a la infiltración convencional es clara: precisión, menor riesgo y mejor control del tratamiento. Además, al evitar estructuras nerviosas o vasculares, el paciente se recupera antes y con menos efectos secundarios.

¿Vale la pena esperar meses a que se cure solo?

No. Estas lesiones pueden cronificarse y afectar a la calidad de vida y rendimiento laboral. Un tratamiento dirigido y precoz evita recaídas y reduce el uso de medicación oral.

Consulta con un radiólogo deportivo experto en técnicas mínimamente invasivas.

Doctor Ernesto Rivera