Artrosis de cadera: una opción de tratamiento sin cirugía
Por::
Ernesto Rivera
En
01/09/2025Tiempo de lectura:
5 minutos
Resumen:
La artrosis de cadera es una de las causas más frecuentes de dolor en personas adultas. Se debe al desgaste progresivo del cartílago de la articulación, lo que provoca rigidez y dificultad para caminar.
Síntomas más comunes
Dolor en la ingle, muslo o glúteo, que aumenta al caminar.
Rigidez al levantarse de la cama o de una silla.
Dificultad para movimientos como atarse los zapatos.
Tratamiento
En fases iniciales se recomiendan ejercicio adaptado, control de peso, fisioterapia y medicación oral. Si el dolor persiste, una alternativa eficaz son las infiltraciones ecoguiadas en la cadera.
¿Cómo funcionan?
El médico utiliza un ecógrafo para guiar una aguja fina directamente dentro de la articulación de la cadera. Así, el medicamento se deposita justo en el lugar que necesita tratamiento.
Los productos más usados son:
Ácido hialurónico: actúa como lubricante, mejorando el movimiento y reduciendo el dolor durante meses.
Plasma rico en plaquetas (PRP): utiliza factores de crecimiento de la propia sangre del paciente para modular la inflamación y mejorar la movilidad.
Corticoides: indicados en brotes de dolor intenso por su efecto rápido.


Beneficios
Disminución del dolor y mejora de la movilidad.
Procedimiento rápido y ambulatorio.
Puede retrasar la necesidad de cirugía en algunos pacientes.
Recuperación
Tras la infiltración se recomienda reposo relativo de 24-48 horas y después retomar la actividad física suave. Los efectos se empiezan a notar progresivamente en las semanas siguientes.