Ácido hialurónico o corticoides: ¿Cuál es mejor para tratar la artrosis?
Por::
Ernesto Rivera
En
01/04/2025Tiempo de lectura:
5 minutos
Resumen:
Las infiltraciones son una herramienta clave en el tratamiento de la artrosis, ayudando a reducir el dolor y mejorar la movilidad articular. Sin embargo, existen diferentes opciones terapéuticas, siendo el ácido hialurónico y los corticoides las más utilizadas.
En este artículo, analizamos las diferencias entre ambas opciones, sus beneficios y cuándo es más recomendable cada una.

¿Cómo actúan el ácido hialurónico y los corticoides en la artrosis?

Ácido hialurónico: lubricación y protección articular
El ácido hialurónico es una sustancia natural presente en el líquido sinovial de las articulaciones. Su función principal es lubricar y amortiguar la fricción entre los huesos, facilitando el movimiento y reduciendo el desgaste articular.
Beneficios:
✔️ Aporta lubricación y amortiguación en la articulación.
✔️ Disminuye la inflamación de forma progresiva.
✔️ Puede retrasar la progresión de la artrosis.
✔️ Tiene menos efectos secundarios que los corticoides.
✔️ Sus efectos pueden durar hasta 6 meses o más.
Posibles limitaciones:
🔸 No es un tratamiento inmediato; el alivio del dolor puede tardar varias semanas.
🔸 No tiene un efecto antiinflamatorio potente en fases agudas.
🔸 Puede ser menos efectivo en artrosis muy avanzadas
Corticoides: efecto antiinflamatorio inmediato
Los corticoides son fármacos con un potente efecto antiinflamatorio que reducen el dolor de manera rápida al inhibir la respuesta inflamatoria en la articulación.
Beneficios:
✔️ Alivio rápido del dolor y la inflamación (en 24-48 horas).
✔️ Útil en casos de brotes de artrosis dolorosa.
✔️ Puede ser una opción para pacientes que no responden a otros tratamientos.
Posibles limitaciones:
🔸 Su efecto es temporal (dura semanas o pocos meses).
🔸 No regenera ni protege la articulación como el ácido hialurónico.
🔸 No se recomienda su uso frecuente debido al riesgo de debilitamiento del cartílago y la estructura ósea.

¿Qué opción es mejor según el paciente?
Ácido hialurónico recomendado en:
✔️ Pacientes con artrosis leve a moderada, que aún tienen algo de cartílago.
✔️ Quienes buscan una alternativa sin efectos secundarios a largo plazo.
✔️ Pacientes que quieren retrasar el avance de la artrosis.
✔️ Personas que no han respondido bien a analgésicos orales.
Corticoides recomendados en:
✔️ Casos de dolor intenso con inflamación aguda.
✔️ Pacientes con episodios recurrentes de dolor articular.
✔️ Situaciones donde se necesita un alivio rápido para mejorar la movilidad.
✔️ Pacientes que no son candidatos para cirugía y requieren manejo sintomático.
Conclusión
Tanto el ácido hialurónico como los corticoides tienen su lugar en el tratamiento de la artrosis, pero su uso debe ser personalizado según el paciente y el grado de degeneración articular.